Fragmento de "Discurso en el Politeama" Por Manuel Gonzáles Prada:
(...)
Si la ignorancia de los gobernantes i la servidumbre de los gobernados fueron nuestros vencedores, acudamos a la Ciencia, ese redentor que nos enseña a suavizar la tiranía de la Naturaleza, adoremos la Libertad, esa madre engendradora de hombres fuertes.
Hablo, señores, de la libertad para todos, i principalmente para los más desvalidos. No forman el verdadero Perú las agrupaciones de criollos i estranjeros que habitan la faja de tierra situada entre el Pacífico i los Andes; la nación está formada por las muchedumbres de indios diseminadas en la banda oriental de la cordillera. Trescientos años há que el indio rastrea en las capas inferiores de la civilización, siendo un híbrido con los vicios del bárbaro i sin las virtudes del europeo: enseñadle siquiera a leer i escribir, i verėis si en un cuarto de siglo se levanta o no la dignidad de hombre...
(Pájinas libres, 1894)
(...)
Si la ignorancia de los gobernantes i la servidumbre de los gobernados fueron nuestros vencedores, acudamos a la Ciencia, ese redentor que nos enseña a suavizar la tiranía de la Naturaleza, adoremos la Libertad, esa madre engendradora de hombres fuertes.
Hablo, señores, de la libertad para todos, i principalmente para los más desvalidos. No forman el verdadero Perú las agrupaciones de criollos i estranjeros que habitan la faja de tierra situada entre el Pacífico i los Andes; la nación está formada por las muchedumbres de indios diseminadas en la banda oriental de la cordillera. Trescientos años há que el indio rastrea en las capas inferiores de la civilización, siendo un híbrido con los vicios del bárbaro i sin las virtudes del europeo: enseñadle siquiera a leer i escribir, i verėis si en un cuarto de siglo se levanta o no la dignidad de hombre...
(Pájinas libres, 1894)
El discurso está escrito de ese modo, según Gonzáles Prada como una forma de reclamo por ese Perú alienado que buscaba parecerse más a España.
Nos damos cuenta que muchos años después el peruano sigue con el complejo de querer parecerse a extranjeros y no sentirse peruano, sigue admirando todo lo que viene de afuera y solo dice sentirse orgulloso de la gastronomía. El Perú tiene mucho por lo cual debemos inflar el pecho, su agricultura, sus paisajes, su gente, su idioma, su música, sus héroes, su bandera, su escudo y la lista puede continuar, pero debemos sentirnos más orgullosos de nosotros mismos, sobre todo si somos de esos peruanos que al cantar el himno siente la emoción y no sólo en un partido de fútbol sino en el día a día.
Este país tiene mucho por darnos y nosotros mucho por retribuir, lo retribuiremos dando la mano a nuestros compatriotas olvidados por el estado, reclamando que mejore la educación y sus servicios básicos tal como lo dijo Gonzáles Prada: porque un verdadero peruano es el que nace en el Perú, se siente orgulloso del Perú, vive en el Perú y trabaja con honestidad por el Perú.
Este país tiene mucho por darnos y nosotros mucho por retribuir, lo retribuiremos dando la mano a nuestros compatriotas olvidados por el estado, reclamando que mejore la educación y sus servicios básicos tal como lo dijo Gonzáles Prada: porque un verdadero peruano es el que nace en el Perú, se siente orgulloso del Perú, vive en el Perú y trabaja con honestidad por el Perú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario